Sangre turbia - Robert Galbraith


 ¡Buenos días queridos lectores! Hoy os vengo a hablar de Sangre Turbia, la quinta novela de Cormoran Strike, escrita por Robert Galbraith (aka. J. K. Rowling).

SINOPSIS:

El detective privado Cormoran Strike, que se halla en Cornwall visitando a su familia, es abordado en plena calle por una mujer que le pide ayuda para encontrar a su madre, Margot Bamborough, desaparecida en 1974 en extrañas circunstancias.

A pesar de que nunca se ha enfrentado a un caso ocurrido tantos años atrás y de ser consciente de las escasas posibilidades de éxito, Cormoran Strike y su compañera en la agencia, Robin Ellacott, que sigue atrapada entre un divorcio tormentoso y sus sentimientos hacia Cormoran, acaban aceptando el caso.

A medida que se van sumergiendo en la investigación, los dos detectives se topan con una historia terriblemente compleja poblada de cartas de tarot, un asesino en serie psicópata y testigos que son poco de fiar. Porque incluso un hecho ocurrido hace décadas puede ser mortal.

OPINIÓN PERSONAL:

Bueno, bueno, bueno. No sabía yo lo mucho que echaba de menos al dúo formado por Robin y Cormoran hasta que me puse a leer este libro. Y es que parece mentira que haya tardado tanto en lanzarme a la lectura, cuando la verdad es que lo compré cuando salió a la venta. Pero por un lado quería tener suficiente tiempo para poder leerlo y por otro lado tenía algo de miedo de que no me llenara tanto como los otros libros, pues estamos hablando de una quinta parte, pero claro, también estamos hablando de un libro escrito por J. K.

Antes de empezar con mi opinión personal voy a hacer lo que siempre hago y es avisaros de que quizás se me cuele alguna información de algún libro anterior que es indispensable contar para que tenga sentido la publicación. También tenemos que tener en cuenta que se trata del quinto libro y que es algo que, a estas alturas, es bastante probable que suceda.

Si la memoria no me falla la novela comienza cuando ha transcurrido un año desde el final de la cuarta parte, a pesar de ello Mathew y Robin aún no han llegado a ningún acuerdo después del divorcio, Charlotte sigue como siempre enviándole mensajes a Cormoran de vez en cuando, la agencia tiene nuevos empleados, entre ellos Pat, la nueva secretaria y que aunque aparezca "poco" me ha caído bastante bien. Y Cormoran...bueno...digamos que nuestro querido Cormoran no está pasando por un buen momento personal ni familiar.

El caso en cuestión es el de la desaparición de una doctora hace cuarenta años, a la que parece que de un minuto a otro se la ha tragado la tierra, y la verdad, para que engañarnos, la investigación del caso tampoco fue de las mejores del mundo. Menos mal que tenemos a Robin y a Cormoran que no dudan ni un segundo en decirle a la hija de esta mujer que sin problema ellos se encargan del caso. Obviamente tratándose de un caso tan antiguo y que dificilmente creen que se pueda resolver le ponen un año de tiempo límite para que descubran que ocurrió. ¿De verdad alguien dudó de que puedan descubrir que ha sucedido?

Por supuesto, al ser un caso que va a durar mucho tiempo, y del cual van a tener que repasar muchos datos, tener en cuenta que la gente en cuarenta años puede haberse mudado, cambiado de nombre, de país...no sé, incluso  que algunos de los testigos de la época pueden haber muerto...pues no va a ser algo sencillo hacerlo de la noche a la mañana, así que por el medio veremos como van resolviendo otros casos, siempre con ayuda de sus colaboradores.

Sin duda a mí la novela me ha encantado, si que ha habido algún momento que he notado que había algunas partes que sobraban, o que estaban puestas sólo para ocupar páginas, pero en general me ha gustado mucho, a pesar de que en un principio me parecía muy atrevido que se lanzaran a descubir que había pasado en un caso de hace cuarenta años. 

Lo que más me ha gustado ha sido reencontrarme con Robin y con Cormoran, aunque hubo más de un momento que me daban ganas de darle una colleja a Cormoran para que callara la boca, o que por lo menos pensara antes de hablar. Me ha gustado ver como han ido creciendo desde la primera novela y como ahora se consideran "mejores amigos", sobre todo veo más avance en el caso de Robin que en el de Cormoran, pero por lo menos no son dos personajes estáticos, lo cual se agradece. Otro punto que me gustó mucho fue como se introdujo el tema de la cartomancia, el cual aunque siempre me llamó un poco la atención nunca había profundizado en él.

Lo que menos me ha gustado ha sido lo que ya os he comentado antes, y es que he notado que algunas partes de la novela sobraban completamente, es decir, ¿si elimináramos esa parte cambiaría algo en el desenlace la novela o en el comportamiento de los personajes? no, pues lo siento, pero para mi sobra. Otra cosa que entiendo es el "slow burn love" entre Cormoran y Robin, pero creo que nos estamos pasando ya un poco, ¿no? Que por un lado me pongo en su lugar y entiendo que ninguno quiera dar el paso pero ¡por Dios! Tampoco me ha gustado que se siga con el tema de Mathew y Sarah, entiendo que es necesario por la historia de Robin, pero me ha llegado a cansar un poco.

Y sé lo que todos os estáis preguntando ¿Ha conseguido sorprenderme con la resolución del caso? Y os tengo que decir que si, por primera vez en mucho tiempo he sido sorprendida, y lo peor de todo es que en este caso he podido sentirme como Cormoran, porque precisamente no sospechaba de ello por la misma razón que él. Así que mis aplausos a J. K., porque lo ha conseguido.

Dicho esto no puedo esperar a que traduzcan al español la sexta parte, la cual ya ha sido publicada en inglés y traducida a otros idiomas pero los lectores hispanolectores seguimos esperando pacientemente.

Sin duda te gustará esta novela si te han gustado los anteriores libros de Cormoran Strike y si te gusta la novela policíaca.

FICHA TÉCNICA:
Título: Sangre turbia
Título original: Troubled Blood
Autor: Robert Galbraith
Año de publicación original: 2021
Editorial: Salamandra
Nº de páginas: 1072 págs.
Saga: Cormoran Strike #5

¡Nos leemos!

Comentarios